Cuando, deseamos conocer el peligro climático para la Tierra, no debemos olvidar los factores externos, especialmente no debemos olvidar al Sol, que sin duda es la fuente princiapl de energía para todos los sitemas de vida de la Tierra, pero también es un peligro. El siguiente reportaje muestra una faceta del peligro de las tormentas solares.
Meteorología y climatología
Es un blog creado para los estudiantes de la asignatura de meteorología y climatología de la universidad, en donde se discutiran temas y materias relacionadas a la problematica de la meteorología, el tiempo y clima.
miércoles, 16 de junio de 2021
Erupciones solares y el clima de la Tierra
viernes, 21 de mayo de 2021
CÓMO EL CAMBIO CLIMÁTICO ESTÁ MODIFICANDO EL EJE DE ROTACIÓN DE LA TIERRA
Inundaciones y sequías, lluvias torrenciales e incendios infernales, tormentas, temperaturas extremas, extinción de especies…
Los efectos del cambio climático son ya visibles en muchos lugares del planeta y muy pocos expertos dudan de que son una de las amenazas más emergentes para la vida.
Sin embargo, un grupo de científicos acaba de descubrir un nuevo elemento que muestra cómo el potencial devastador que la acción humana está teniendo sobre la Tierra afecta también la forma en la que funciona el propio planeta.
Según una investigación publicada el pasado mes en la revista de la Unión Geofísica Estadounidense (AGU, por sus siglas en inglés) el cambio climático ha estado detrás de una serie de desplazamientos que han tenido lugar desde la década de 1990 en el eje de rotación de la Tierra
Desde 1980, la posición de los polos -que son el punto donde el eje de rotación de la Tierra se cruza con la superficie- se ha movido unos cuatro metros en dirección este, según indica el estudio.
La llamada deriva polar -que indica cómo ha ido variando la posición de los polos a lo largo de la historia- cambió de dirección por completo en 1995, y entre ese año y 2020, la velocidad del movimiento de los polos aumentó unas 17 veces en comparación con lo que sucedió entre 1981 y 1995, según la AGU.
Pero ¿cuál es la causa?
https://www.bbc.com/mundo/noticias-56868482