lunes, 14 de noviembre de 2016

CLIMAS DEL PASADO

Comentar sobre la historia del clima es considerado aún controversial, esto debido quizá a que aún no se ha llegado a un consenso real sobre los grandes cambios que existieron en el pasado sobre el clima. Pero lo que es indudable son los efectos que tuvieron el clima en el desarrollo de grandes culturas y civilizaciones del pasado. Las correlaciones que se encuentran son reportados por muchos investigadores como Viñas (2012), quién sustenta sus investigaciones en las variaciones que sufrió el clima de la Tierra desde sus orígenes. Estas variaciones han sido clasificados como cálidos y fríos. las épocas frías han sido consideradas como eras glaciares, mientras que los cálidos han sido considerados como eras cálidas. Para Uriarte (2010), los procesos de cambio obedecen al proceso natural de adecuación y evolución del planeta. Sin embargo para Staines (2007), quién sustenta su hipótesis en entender los cambios del clima del pasado en reconocer cuán importante es evaluar los procesos naturales y entender en la actualidad el impacto que viene realizando las actividades humanas.

Las técnicas empleadas para el estudio de los climas del pasado, incluye mucho el análisis de estudios de técnicas que utiliza la ciencia de la paleontología, como lo menciona Guerrero y Jiménez (2008). Para Rozanski y gonfiantini (1999), aseguran que muchos de los estudios se pueden realizar en el entendimiento de los isótopos que intervienen en el clima actual y del pasado. También podemos apreciar la contribución del estudio de Martinez y Fernández (2004), que ayuda a comprender estos procesos. Cuando asociamos los estudios de los grandes cambios del clima, no podemos dejar de mencionar a Milutin Milankovitch UNAM (2010). Los procesos astronómicos se puede comprender en el artículo de Arreola (2014). Además el siguiente vídeo nos dará una mejor perspectiva sobre los climas del pasado.

28 comentarios:

  1. EL VIDEO explica, que los investigadores, tales como geologos, climatologos y otros interesados en conocer el clima del pasado, presentan evidencias en rocas que demuestran que el mar descendió debido a un periodo de glaciación y que este mar de hielo se extendió de una manera sorprendente, ademas de investigar también en la estratigrafia de lugares para saber como fue el clima en esa época, lo que se puede decir es que el clima no ha sido igual ni constante en todo los años de existencia de la Tierra, sino que ha ido cambiando y que ahora puede suceder lo mismo pero no se sabe exactamente cuando sucederá, ya que por el mismo hecho de que el clima para ser definido debe tomarse en cuenta mínimo 30 años, y que por fenómenos naturales este tiende a tener anomalías de vez en cuando, lo que si es claro es que la actividad humana, la radiación solar, intervienen también en el cambio climático.

    ResponderEliminar
  2. segun el video podemos decir que en el pasado dimitos fragmentos de rocas quedaron atrapados en el hielo,frotaron esta losa como un apel extrafina ..la antigua historia de la atmosfera pueden encontrarse en el hielo ,los dimitos hollos de hielo van quedando atrapados conforme van caendo las nieves y e condensa ,estas burbujas de atmosfera son capsulas de tiempo .
    una vez derretido el hielo la conta de transportadora derrepente volvio a conducir el rapido calentamiento al norte ,hoy en dia podemos sacar fruto de lo que ocurrio en el pasado , esto indica que todo lo que paso es algo natural que ocurre en el cambio climatico y que en el futuro aun seguira ocurriendo...

    ResponderEliminar
  3. En el video, los investigadores luchan por descubrir las causas de los diferentes cambios climaticos a partir de evidencias pasadas.La isla tropical de Barbados es un lugar donde el hielo ha dejado su marca en las rocas que cubren la isla(arrecifes de coral fosilisados), estos arrecifes pueden haber quedado inmovilizados debido a un gran descenso del nivel del mar, si se retrocede en el tiempo hay indicios de climas calientes, además hay pruebas evidentes del hielo en una cantera Suiza que se fueron amontonando durante medio millón de años en estratos, fue depositado por una corriente glaciar de agua fundidojusto delante del hielo activo; la cantera demuestra de que el clima cambio por lo menos tres veces en un periódo extremadamente corto.
    Los foraminíferos, informan sobre el tipo de clima que había al estar depositados en estratos, se extrae el núcleo de los estratos para lograr un registro continuo del cambio climático.Por otro lado las tilitas revelan que la tierra ha experimentado la era glaciar cuando el hielo se apodero del supercontinente durante mas de millones de años, en un pasado lejano hubo mas de una glaciación.
    El modelo del cambio climático es un modelo que cambia con el ritmo de la evolución y el movimiento tectónico de las placas, todos los factores que influyeron en el pasado lo harán en el futuro, las pruebas que se obtengan ayudaran a desentrañar verdades acerca de como fue el clima mucho antes y si este en realidad ha sufrido cambios.

    ResponderEliminar
  4. Existen factores que cambian el clima, estos cambios queda registrados en la Tierra. En los campos de Suiza lo cantos rodados fueron transportados por los glaciares lo que demostró que hubo una época donde todo el área estaba cubierto por hielo; se encontró canto rodados en otro países que marcaban el contorno de las inmensas extensiones de hielo que cubrieron Europa y América del Norte. En Barbados se encontraron 3 terrazos que reflejan la época en que la temperatura era caliente y el nivel del Mar muy alto. Gracias estudio de farromiferos se sabe que durante la época de los dinosaurios y millones de años después el clima era muy caliente. Las tillitas en Sudamérica revelan que la Tierra ya había experimentado un era Glacial cuando el hielo se apoderó del Súper Continente durante 60 millones de años.
    Durante la mayor parte de la historia el Clima era más cálido que la actualidad, pero también se pasaban por época de frio intenso que cubrían inmensas áreas durante millones años.
    En el video también nos comenta sobre Milankovitch, que indicaba que las fluctuaciones de hielo eran consecuencias de las fluctuaciones de temperatura del verano e intento calcular cuando seria suficientemente frió el verano para que retornen los hielos. Así mismo el vídeo nos explica como los iceberg influyen en el clima.

    ResponderEliminar
  5. erick gutierrez vivas16 de noviembre de 2016, 14:27

    durante el pasar de los años, en el planeta quedaron muchas formas de determinar el cambio del clima, este que paso de una epoca antigua de los dinosaurios que era muy caliente a descender hasta menos 15 para el clima de ahora, la basta forma de poder detallar el tiempo que tiene el planeta, la gran glaciacion para poder explicarla, se puede detallar en rasgos unicos en las piedras de los alpes, tambien en los feramiferos, asi como tambien la tilita un mosaico de roca que se ubica en africa, todos estos fragmentos, conchas marinas, corales, piedras con rasgos unicos, nos dan una informacion casi detallada del clima pasado, de hace millones de años.

    ResponderEliminar
  6. Cuando los geólogos aprendieron a interpretar de mejor manera el paisaje, descubrieron indicios que transformaron el planeta a lo largo de la historia. los fragmentos de roca, pueden darnos evidencia de que se dieron sucesos y que el agua no era el único elemento que podian mover rocas.
    el descenso de mar tuvo efectos globales, cambiando la estructura del planeta. Las terrazas de arrecifes en las islas de barbados, son muestra de que el mar tuvo muchos cambios.
    el clima a variado durante el tiempo, en la era de los dinosaurio el clima era muy caliente y actualmente la temperatura ha disminuido considerablemente.
    Los foraminíferos, informan sobre el tipo de clima que había al estar depositados en estratos, se extrae el núcleo de los estratos para lograr un registro continuo del cambio climático.
    Las tilitas son muestrade que la Tierra ha experimentado la era glaciar, el supercontinente se torno de hielo durante mas de millones de años y se calcula que sucedió mas de una vez. Y segun los estudios que se realizen y se prueben, se podra explicar de manera detallada los cambios de clima que ha sufrido el planeta.

    ResponderEliminar
  7. En este vídeo nos da a conocer a que se deben los cambios climáticos en nuestra Tierra, si hay una cosa en la que todas las partes del debate climático pueden estar de acuerdo, esa es que el clima ha cambiado naturalmente en el pasado. Mucho antes de los tiempos industriales, el planeta pasó por muchos periodos cálidos y fríos. Esto ha llevado a algunos a concluir que si las temperaturas cambiaron naturalmente en el pasado, Nuestro clima está gobernado por el siguiente principio: cuando añades más calor a nuestro clima, las temperaturas globales suben. Y, a la inversa, cuando el clima pierde calor, las temperaturas descienden. Pongamos que el planeta está en un desequilibrio energético positivo. Está entrando más energía de la que es re-radiada al espacio exterior. Esto se conoce como forzamiento radiactivo; el cambio en el flujo neto de energía en lo alto de la atmósfera. Cuando la Tierra experimenta un forzamiento radiactivo positivo, nuestro clima acumula calor y las temperaturas globales suben. hay muchos científicos que están viendo todo este cambio climático. muy interesante con todo lo que esta pasando en nuestra Tierra.

    ResponderEliminar
  8. El vídeo explica como los investigadores (Especialistas de rocas, mares, glaciares y clima ) tratan de explicar los cambios climáticos que sufrió la Tierra en el pasado. Un punto clave para esto son las evidencias de rocas que muestran que el nivel del mar descendió.
    El modelo del cambio climático, es un modelo que cambia con el ritmo de la evolución y el movimiento tectonico de las placas. El clima deambula de una era glaciar a otra conforme los continentes se van separando poco a poco por todo el planeta.
    Todo las pruebas indican que el cambio climático es un resultado natural del funcionamiento de la Tierra, el clima a ido cambiando de un modo a otro a lo largo de la historia de la Tierra y seguirá cambiando.

    ResponderEliminar
  9. Rafael Pineda Gonzales16 de noviembre de 2016, 15:30

    El presente documental nos da a conocer las diferentes variaciones de temperatura que ocurrieron a lo largo de la historia de la Tierra. La Tierra por lo general tubo muchas más épocas en donde su temperatura era cálida, pero hubo épocas en dónde su temperatura descendió produciendo fríos intensos. Cuando el Hielo disminuye, la temperatura de la Tierra aumenta y el nivel del mar sube; en cambio cuando el hielo aumenta, la temperatura de la Tierra disminuye y el nivel del mar baja. Cuando la Tierra se encontraba en la época de los dinosaurios su temperatura era alta, pero en los últimos 70 millones de años hubo una refrigeración global en la Tierra. El hielo aumentó y disminuyó hasta tres veces su tamaño, pero nunca desapareció. Los científicos toman como evidencias a las rocas para saber casi con exactitud en que épocas de la tierra hubo glaciaciones y aumentos de temperatura. En el documental también nos habla acerca del CO2 y nos dice que durante el último periodo frío la cantidad de CO2 era muy inferior al de nuestros días. También nos dice que en las épocas primitivas los niveles de CO2 eran mayores; pero estos disminuyeron a lo largo de la historia debido a la crecida de plantas que a su vez estos produjeron una glaciación hace 300 millones de años. También mencionan al científico Milancovich que dijo que las fluctuaciones del hielo eran consecuencias de las fluctuaciones de las temperaturas en verano. El documental finaliza diciendo que el cambio climático es un resultado natural del funcionamiento de la Tierra, por tal motivo no existe ninguna razón para creer que un día dejará de cambiar.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. El documental nos da conocer que algunos geólogos, geoquímicos otros tratan de estudiar el clima del pasado, para ello se visita a suiza donde las rocas revelan que estas ase tiempo atrás estaban cubiertas de hielo de 1 km de espesor por ello es que se produce el pulido de la roca. Al parecer esta glaciación no era pequeña sino que se extendió hasta ginebra donde se cree que estaba cubierta de hielo en esos tiempos.
    otra de las evidencias se encuentra en la isla tropical de barbados donde los arrecifes de coral revelan la disminución y aumento del océano producidos los las glaciaciones y des-glaciaciones, la cantera muestra un cambio de 3 veces en un tiempo de 1500 años.
    Se hace mención que en la era de los dinosaurios no se dio una glaciación sin embargo antes de esa era si y se encuentra las evidencias en áfrica en la roca tilita en 300 millones de años, también se menciona al co2 lo cual se dice que es constante a causa del ciclo que sigue y esto dura 300 millones de años.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. el clima en la tierra ha sido un factor importante desde siempre, sufriendo altibajos en todos sus parámetros climáticos; para determinar los acontecimiento históricos que marcaron al planeta y lo que habita en ella, se cuenta con evidencias como fósiles. como ejemplo tenemos a los foraníferos, las cuales son microscópicas y sirven como indicadores que producio una refrigeración a gran escala.

    Durante intervalos de tiempos como miles a millones de años, las masas de hielo en los polos aumentan y disminuyen su masa dando lugar a las distintas épocas.

    ResponderEliminar
  14. En este video nos da a conocer que varios geologos, geoclimicos entre otros descubrieron los primeros indicios sobre el cambio climatico en el planeta tierra.Para ello algunos geologos tubieron que viajar muchos años hacia atras en donde llegaron a la conclusion que suiza hace muchos millones de años estaba cubierta de una gran extencion de hielo y estas frotaron a rocas hasta estar muy pulidas.
    en la isla de barbados Maureen raymo menciona que toda la isla esta cubierta por recision de coral y tambien dice que antes todo esta cubierta por agua es por ello que estos corales fueron desechados desde hace millones de años y que el clima seria mas calido que la de hoy.

    el cambio climatico tambien se da por las actividades humanas

    ResponderEliminar
  15. el presente documentas nos da ha conocer que ciertos investigadores como geologos y climatologas buscan conocer las variaciones del clima durante la evolución de la tierra desde sus inicios como esfera ardiente y luego conocida como bola blanca el periodo donde la tierra se congelo y posteriormento todo fue agua y como a traves de los años el mar fue descendiendo y como en la isla de barbados existen arrecifes fosilizados debido a que el nivel del mar descendiera se sabe que el clima ha ido variando y que la era de glaciación puede volver ha suceder pero no se sabe exactamente cuando

    ResponderEliminar
  16. Medrano De La Torre Elsa Xiomara16 de noviembre de 2016, 17:49

    El clima en la Tierra ha sido un factor determinante desde siempre es posible que al estudiar los climas pasado nos de la posibilidad de entender lo que sucede hoy en dia con nuestro clima, si lo que sucede hoy en dia ya ha sucedi con anterioridad, en el video se puede ver a diferentes expertos geologos, geoclimaticos entre otros mostrandonos sus estudios realizados donde hablan son lo indicios encontrados sobre el cambio climatico en el planeta Tierra muchos alos atras.
    si bien estos cambios han habido desde hace mucho, lo que hoy en dia vivimos podria ser mas complicado debido a la intervencion de las actividades humanas que solo estan empeorando nuestra situacion

    ResponderEliminar
  17. El clima en la Tierra ha sido un factor determinante desde siempre ya que dependemos de ella para realizar nuestras actividades y es por eso que tenemos que estudiar los climas del pasado pára enteder el de AHORA YA QUE MUCHOS FACTORES FUERON IMPORTANTES PARA EL CLIMA MQUE ESTAMOS VIVIENDO EL DIA DE HOY , SIM EMBARGO SE CONOCEN RAzones o factores que pueden influir en el clima ya sean factores atmosfericos, astronomicos y el mas recienete descrubierto el factor humano.
    si bien estos cambios han habido desde hace mucho, lo que hoy en dia vivimos podria ser mas complicado debido a la intervencion de las actividades antropogenicas que solo estan complicando nuestra situacion dia tras dia.

    ResponderEliminar
  18. En el documental ¿CUÁNTOS CAMBIOS CLIMÁTICOS HAN EXISTIDO? EVIDENCIAS DE LOS MISMOS EN LA HISTORIA DE LA TIERRA nos da a conocer que los geólogos y otros profesionales estudiaron y dieron los primeros indicios sobre el cambio climático, las variaciones del clima durante la evolución de la tierra. A causa de estos cambios climáticos el planeta tuvo climas cálidos y fríos; así como también el descenso del mar tuvo vital importancia en la modificación de la estructura del planeta. Durante la época de los dinosaurios la temperatura era muy elevada, pero en los últimos 70 millones de años la temperatura descendió ocasionando una refrigeración global. El video nos termina explicando cómo ha sido el clima hace millones de años y gracias a los estudios realizados podemos entender la naturaleza del clima en la actualidad.

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

  20. El documental nos da conocer que algunos investigadores, científicos, geólogos, geoquímico tratan de estudiar el clima del pasado, presentan evidencias en rocas y demuestran que el mar descendió debido a un periodo de glaciación.
    También nos da a conocer las diferentes variaciones de temperatura que ocurrieron a lo largo de la historia de la Tierra, lo que se dice es que el clima no ha sido igual ni constante en todo los años de existencia de la Tierra, sino que ha ido cambiando
    El cambio climático es un resultado natural del funcionamiento de la Tierra, por tal motivo no existe ninguna razón para creer que algún día cambiara.

    ResponderEliminar
  21. El documental sobre cuantos cambios climáticos han existido se refiere a las diversas variaciones de la temperatura como épocas donde la temperatura era cálida y del mismo modo donde la temperatura era muy baja produciendo fríos intensos a lo largo de la historia de la Tierra. Dandonos una relación muy importante conocer como cuando el hielo disminuye, la temperatura aumenta y el nivel del mar aumenta; mientras que cuando el hielo aumenta, la temperatura disminuye por lo tanto el nivel del mar baja.
    También se menciona que el cambio climático es un resultado natural del funcionamiento de la Tierra y que siempre existió estas variaciones y nunca dejara de cambiar.

    ResponderEliminar
  22. En el video nos explica acerca de temperatura a lo largo de historia de la tierra, estos cambios quedan registrados en la tierra uno de los ejemplos son los CANTOS RODADOS DE SUIZA ya que estos demuestran que hubo un tiempo en el cual la tierra estaba cubierta por hielo asimismo en la época de los dinosaurios su temperatura era alta pero en los últimos 70 millones de años hubo una refrigeración global de la tierra. El modelo del cambio climático cambia con el ritmo dela evolución y el movimiento tectónico de placas todos los factores que alguna vez influyeron en el pasado lo aran ahora y en adelante, el cambio climático es un estado natural el que por más que deseemos esta no dejara de variar.

    ResponderEliminar
  23. En el video nos explica acerca de temperatura a lo largo de historia de la tierra, estos cambios quedan registrados en la tierra uno de los ejemplos son los CANTOS RODADOS DE SUIZA ya que estos demuestran que hubo un tiempo en el cual la tierra estaba cubierta por hielo asimismo en la época de los dinosaurios su temperatura era alta pero en los últimos 70 millones de años hubo una refrigeración global de la tierra. El modelo del cambio climático cambia con el ritmo dela evolución y el movimiento tectónico de placas todos los factores que alguna vez influyeron en el pasado lo aran ahora y en adelante, el cambio climático es un estado natural el que por más que deseemos esta no dejara de variar.

    ResponderEliminar
  24. Nos da a conocer sobre los diferentes cambios climáticos que hubo en la tierra. En los lugares que van los geólogos encuentran diferentes tipos de rocas que no pertenecen a ese lugar, se preguntan como llegaron ahí, pues la respuesta es por la glaciación de que hubo hace varios años atrás, como un ejemplo es de la pilita en África, que este fue empujado por un glaciar, la pilita revela que hubo antes glaciar y asi se da como conclusión que después de una era glaciar, viene otra.

    ResponderEliminar
  25. El video nos muestra como el clima ha ido cambiando desde sus inicios, lo cual nos puede dar un indicio de lo rápido que se ha dado en el pasado a través de evidencias como lo mostrado en las terrazas que se encuentran en la Isla de Barbado que explican cambios en el nivel del mar, ya que muestran que el hielo crece y decrece, es así que cada vez que sube y baja surge una nueva terraza de coral.
    Por su parte Luis Gagasi explica que glaciares habían llegado hasta más abajo, por las superficies de rocas muy pulidos ocasionado por glaciares en movimiento actuando como pulidor, demuestra que hielo tenia 1km de espesor. Comprobando que no eran las inundaciones sino el hielo que dejo los campos erráticos, descubriendo que todo el país había estado cubierto de hielo desde Ginebra hasta más allá de suiza.
    Así mismo en las canteras Suiza se encuentran estratos que estuvieron formado por medio millón de años, donde los fósiles de madera explican que la temperatura era mucho mayor con un clima más caliente y que el clima ha cambiado más de 3 veces. Y con la ayuda de la extracción de barro de las profundidades del mar se puede reconstruir la historia que se encuentra fragmentada a través de los foraníferos y con los núcleos de hielo podemos reconstruir las actividades que han marcado nuestra tierra.

    ResponderEliminar
  26. El documental es interesante ya que nos muestra que el clima en la tierra ha sido un factor muy importante desde siempre, sufriendo distintos cambios en todos sus parámetros climáticos; para determinar acontecimientos históricos importantes varios geologos, geoclimicos entre otros descubrieron los primeros indicios sobre el cambio climatico en el planeta.Para ello algunos geologos tratan de estudiar el clima del pasado,tuvieron que viajar muchos años hacia atras en donde llegaron a la conclusion que en suiza hace muchos millones de años estaba cubierta de una gran extencion de hielo de 1 km, tambien nos da a conocer las diferentes variaciones de temperatura que ocurrieron a lo largo de la historia de la Tierra.
    El video finaliza diciendo que el cambio climático es un resultado natural del funcionamiento de la Tierra, por tal motivo no existe ninguna razón para creer que un día dejará de cambiar.

    ResponderEliminar
  27. El video es muy interesante ya que nos explica sobre los cambios climáticos, según el video los geólogos han descubierto una historia de de cambios climáticos mucho mas profunda de lo que cualquier pionero suizo podía imaginar. todas las pruebas indican que el cambio climático es un resultado natural del funcionamiento de la tierra, el clima ha ido cambiando de un modo a otro a lo largo de la historia de la tierra, no existe ninguna razón para creer que algún día dejara de cambiar.

    ResponderEliminar
  28. No se tienen registros históricos del clima de la tierra desde que se formó hace más de 4 mil millones de año; sin embargo, se ha logrado mediante métodos indirecto determinar los climas del pasado científicos han logrado estos conocimientos observando el presente pues es la clave del pasado en este documental se presentan varias metodologías al respecto, por ejemplo se analizan núcleos de hielo, sedimentos del fondo marino, las terrazas de Barbado y demás demostrando que el clima de la tierra no ha sido constante ha ido cambiando a través del tiempo geológico, ahora nos encontramos en un periodo de glaciación; no obstante, hace 70 millones de años esto no era así pues la temperatura era tal que no permitía la formación de glaciaciones.
    Se deja en claro que todos los factores que influyen en el clima del pasado continuaran haciéndolo en el futuro.

    ResponderEliminar

Gracias, tu comentario es una contribución al conocimiento.