Es un blog creado para los estudiantes de la asignatura de meteorología y climatología de la universidad, en donde se discutiran temas y materias relacionadas a la problematica de la meteorología, el tiempo y clima.
jueves, 10 de mayo de 2018
CIRCULACIÓN GENERAL
EL Sol es la fuente de energía para que todo el sistema atmosférico de la Tierra tenga un movimiento dinámico. El vídeo muestra una explicación general al movimiento general de la atmósfera.
El video trata sobre la circulación general de los vientos en la troposfera, los anticiclones y las borrascas influyen en la distribución general de los climas de la corteza terrestre. El eje de giro de la tierra genera una diferencia de insolación en los hemisferios norte y Sur. La zona de máxima insolación esta entre el ecuador y los trópicos, y la zona de menor insolación está cerca de los polos, por lo tanto, la temperatura terrestre será máxima cerca del Ecuador y mínima cerca de los polos, el ángulo de incidencia de la radiación solar disminuye conforme se incrementa la latitud, la radiación solar llegará perpendicular a una latitud en el hemisferio que se encuentra en verano, siendo una de las zonas más cálidas del planeta. En la tropósfera, la temperatura del aire depende del calor despendido por la superficie terrestre, siendo máxima cerca del ecuador y mínima entre los polos. Si las zonas de máxima insolación están cerca del ecuador, la mayor temperatura del aire en esta zona produce una zona de bajas presiones, y si la temperatura es menor como en los polos, provoca un incremento en la densidad del aire, produciendo una zona de altas presiones, que genera vientos fríos que se dirigen a las zonas de bajas presiones tropicales. De esta forma es que se generaría una célula convectiva entre el anticiclón polar y la borrasca tropical en cada uno de los hemisferios, el efecto Coriolis se produce por el giro del planeta en sentido horario en el hemisferio norte y en sentido antihorario en el hemisferio sur.
La circulación atmosférica es un fenómeno impulsado y sostenido por el desigual calentamiento entre Ecuador y los polos.El eje de tierra esta inclinada a unos 23° sobre el plano ecliptica,del plano que se produce la rotación de la tierra alrededor del sol.Esto produce una diferencia de insolación en ambos hemisferios norte y sur.La zona de máxima insolación esta cerca del ecuador y la zona mínima de insolación se encuentra en los polos. El aire de la troposfera se calienta desde la superficie terrestre por lo que su temperatura dependerá de la superficie y esta, a su vez de la latitud. El efecto coriolis desvía los vientos en sentido horario en el hemisferio norte y en sentido antihorario en el hemisferio sur.Este efecto hace que la célula convectiva no se pueda completar debido a esta desviación. La altura de la tropopausa es diferente en cada célula convectiva.
Se debe recordar que el eje de giro de la tierra está inclinado unos 23° sobre la perpendicular del plano de la eclíptica, esto genera una diferencia de insolación, a 45° al norte y al sur. Los rayos solares que llega a la superficie a 45°, lo hace de forma perpendicular, lo que genera que la insolación se absorbida por la superficie, provocando que muy poca cantidad de insolación sea devuelta al espacio en forma de albedo(zona entre el ecuador y trópicos donde se presenta una mayor temperatura), en el caso del hemisferio sur, los rayos llegan de forma oblicua a la superficie, esto hace que los rayos se desvíen, incrementando el albedo (zona polar donde se presenta temperaturas más bajas). Se da una mínima radiación en los polos, razón por el cual posee temperaturas mínimas, por el contrario, en el Ecuador la radiación es mayor, y por ende posee temperatura máxima. La temperatura de la superficie y la altitud condicionan, el calentamiento del aire troposférico, es decir será máxima en los trópicos y ecuador, y mínima en los polos, en las zonas de máxima insolación, que están cerca del ecuador, la mayor temperatura del aire, genera un ascenso conectivo, debido a su menor densidad, y si la unas de mínima insolación esta cerca de polos que poseen temperatura mínima, provocaran una de altas presiones, debido a su baja densidad (zona anticiclónica). El efecto Coriolis, es la desviación de los vientos, en sentido horario en el hemisferio norte, y en sentido anti horario en el hemisferio sur, estos efectos son consecuencias del giro de la tierra. Se generan vientos de grande velocidades desde el oeste al este (chorro polar y chorro subtropical) a partir de la confluencia de las tres cedulas convectivas del hemisferio, La confluencia de las dos cedulas tropicales del hemisferio norte y del sur, se produce un viento desde el este al oeste (chorro tropical).
Circulación general de los vientos en la troposfera, los anticiclones y las borrascas influyen en la distribución general de los climas de la corteza terrestre. El eje de giro de la tierra está inclinado unos 23° sobre la perpendicular del plano de la eclíptica, esto genera una diferencia de insolación, a 45° al norte y al sur. Los rayos solares que llega a la superficie a 45°, lo hace de forma perpendicular, lo que genera que la insolación se absorbida por la superficie, la radiación solar disminuye conforme se incrementa la latitud, la radiación solar llegará perpendicular a una latitud en el hemisferio que se encuentra en verano, siendo una de las zonas más cálidas del planeta. En la tropósfera, la temperatura del aire depende del calor despendido por la superficie terrestre, siendo máxima cerca del ecuador y mínima entre los polos. Si las zonas de máxima insolación están cerca del ecuador, la mayor temperatura del aire en esta zona produce una zona de bajas presiones, y si la temperatura es menor como en los polos, provoca un incremento en la densidad del aire, produciendo una zona de altas presiones, que genera vientos fríos que se dirigen a las zonas de bajas presiones tropicales. Se generan vientos de grande velocidades desde el oeste al este (chorro polar y chorro subtropical) a partir de la confluencia de las tres cedulas convectivas del hemisferio, La confluencia de las dos cedulas tropicales del hemisferio norte y del sur, se produce un viento desde el este al oeste.
El video habla sobre la distribución de los vientos en nuestro planeta y otros fenómenos tienen gran importancia en la distribución general de los climas de la Tierra. La posición de la Tierra respecto al Sol hace que las zonas más calientes se encuentren entre el Ecuador y los trópicos, y las zonas con menor insolación se encuentran cerca a los polos. Los vientos cerca del Ecuador tendrán mayor temperatura y por tanto menor densidad y en los polos la menor temperatura de los vientos provocará su baja densidad y producirá una zona con altas presiones. Los vientos en el hemisferio norte se desplazan en sentido horario y en el hemisferio sur en sentido anti horario, todos estos fenómenos influyen en la distribución de los climas en nuestro planeta.
En el video nos da a conocer sobre por qué se producen los anticiclones y las borrascas, del cuál es la dirección del viento en cada zona y de cómo estas variables determinan o influyen en la distribución general de los climas sobre la corteza terrestre. Como sabemos el eje de giro de la tierra está inclinado unos 23°27" sobre la perpendicular del plano de la eclíptica generando así una diferencia de insolación de ambos hemisferios como ejemplo se dice que se encuentra a 45°N lo hace perpendicular a la superficie por lo cual toda esta insolación es absorbida por la corteza terrestre y muy poca es devuelta al espacio en forma de albedo la superficie irradiada es menor por lo tanto se calienta más 45°S los rayos llegan oblicuos a la superficie algunos de ellos son devueltos al espacio incrementando el albedo, esta superficie se calienta menos, esto nos ayuda a entender que la zona donde más se calienta esta entre el Ecuador y los trópicos y la de mínima insolación está en los polos. El ángulo de incidencia disminuirá conforme se incrementa la latitud. La radiación solar llegara perpendicular a las superficies localizadas en una latitud de 23° en el hemisferio que se encuentra en verano, esta será la más cálida del planeta y así conforme aumenta la latitud los rayos llegaran más oblicuos y por lo tanto habrá más albedo, más radiación reflejada al espacio, siendo la radiación menos en los polos. En la troposfera la temperatura del aire dependerá del calor desprendido por la superficie terrestre. Si las zonas de máxima insolación están cerca al Ecuador la mayor temperatura provocara su menor densidad y acceso convectivo produciendo unas zonas de bajas presiones, en los polos al ser menor la T° incrementa la densidad del aire produciendo una zona de altas presiones llamada zona anticiclónica estos vientos se dirigirán hacia las zonas bajas de presiones tropicales. Por efecto de que la tierra gira se genera el efecto coriolis(desviación de sentido horario en el hemisferio Norte y sentido anti horario en el hemisferio Sur).En las zonas de bajas presiones intertropicales al aire descenderá hasta que llegue a la tropopausa y ahí circulara hacia los polos, pero el efecto coriolis lo desviara hacia la izquierda de forma que a una latitud de 30° su dirección se habrá hecho perpendicular a la original haciendo imposible completar la cédula teórica con la cual gran parte de los vientos descenderá y provocara una zona de altas presiones, y una vez en superficie la mayor parte de los vientos retornaran hacia la zona intertropical. En la zona de latitudes medias que se encuentra en nuestro país el clima está influenciado por la localización y la forma que adopta el vértice circumpolar de las cual está formada por bajas presiones subpolares y el chorro polar(viento que circula en la discontinuidad entre ambas tropopausas a gran velocidad desde el oeste hacia el este) estos se desplazan hacia el este, pero no siempre s perpendicular sino también es ondulado causadas por zonas en los cuales se diferencian de intensidad entre el aire frío polar o el aire cálido tropical. Los desarrollos de las ondulaciones pueden generar masas de aire frío y borrascas que se cuelguen hacia las latitudes más bajas de la habitual por lo tanto los anticiclones se produjeran en latitudes más altas de los normal.
El video nos explica como se da la circulación general de los vientos y cuales son sus motivos teniendo entre ellos como principal el eje de giro de la tierra el cual tiene una inclinación de 23° del plano de la elíptica. Es por ello que se puede observar 2 Zonas una calentada y la otra no. La primera la zona calentada viene a ser el ecuador y los tropicos el cual tienen insolacion maxima, mientras que la zona no calentada se ve en los polos por ende tiene insolacion minima. Asi mismo se observa la explicacion sobre los vientos, donde se habla de zona de altas presiones dada en los polos , los cuales provoca un anticiclon por la mayor densidad del aire y menor temperatura del mismo, mientras en la zona del ecuador se da lo opuesto zona de bajas presiones por menor densidad del aire ocasionado por su mayor temperatura lo cual presenta una borrasca sur tropical. Los vientos horarios se dan en el hemisferio norte mientras que los vientos anti-horarios en el hemisferio sur los cuales se dirigen a los polos en verano y al ecuador en invierno.
El video nos da a conocer sobre la circulación general de los vientos en la troposfera, como también nos da a conocer sobre por qué se producen los anticiclones y las borrascas, del cual es la dirección del viento en cada zona y de cómo estas variables influyen en la distribución general de los climas. Como sabemos que la tierra está inclinado a unos 23°27” sobre la perpendicular, la tierra genera una diferencia de insolación en los hemisferios norte y sur. La zona de máxima insolación esta entre el ecuador y los trópicos, y la zona de menor insolación está cerca a los polos, por lo tanto, la temperatura terrestre será máxima cerca al ecuador y mínimas cerca a los polos. El ángulo de incidencia disminuirá conforme se incrementa la latitud. La radiación solar legara perpendicular a las superficies localizadas en una latitud de 23°S, esta será más cálida del planeta y así aumenta la altitud los rayos llegaran oblicuos, mayor radiación reflejada así espacio. (Radiación menor en los polos) En la troposfera la temperatura del aire dependerá del calor desprendido por la superficie terrestre, por efecto que la tierra gira se produce el efecto coriolis que es la desviación de sentido horarios en el hemisferio norte y sentido anti horarios en el hemisferio sur. La confluencia de las dos cedulas tropicales del hemisferio norte y del sur, se produce un viento desde el este al oeste que es un chorro tropical.
En el vídeo presente nos da a conocer la circulación general de los vientos específicamente en la troposfera, donde se producen los anti ciclones y las borrascas, la dirección del viento en cada zona y de como estas variables influyen a la distribución general de los climas sobre la superficie terrestre.En primer lugar sabemos que la tierra esta inclinada 23°23´ sobre la perpendicular de la eclíptico esto genera la insolación en ambas superficies terrestres, En la parte del hemisferio norte a 45° se encuentra poca cantidad de insolación en forma de albedo y que la superficie es menor por ello se calienta mas rápido, por otra parte a 45° de latitud en el hemisferio norte los rayos llegan oblicuos a la superficie, algunos de ellos sonde devueltos al espacio incrementando el albedo y en este punto la superficie irradiada es mayor y por lo cual se calienta menos.En conclusión la zona con mas insolación se encuentra en los trópicos y la de menor insolación se encuentra en los polos. Por otra parte el angulo de incidencia de la radiación solar disminuirá conforme al incremento de la latitud. La relación de la latitud y el angulo de incidencia se da mediante la temperatura del aire que depende del calor desprendido por la superficie terrestre, sera máxima entre el ecuador y los polos y mínima cerca de los polos. El anti ciclón polar son vientos que transportan aire frío hacia los tropicos y a su vez regresan con aire caliente de los trópicos hacia los polos y la borrasca es una región de la atmósfera donde la presión es altamente baja que en las áreas circundantes, estos en las partes tropicales y subtropicales. El chorro tropical es un confluencia de dos cédulas tropicales del Hemisferio norte y sur respectivamente, que producen un viento desde el este hacia el oeste.
Como sabemos el eje de giro de la tierra está inclinado unos 23°27" sobre la perpendicular del plano de la eclíptica generando así una diferencia de insolación de ambos hemisferios como ejemplo se dice que se encuentra a 45°N lo hace perpendicular a la superficie por lo cual toda esta insolación es absorbida por la corteza terrestre y muy poca es devuelta al espacio en forma de albedo la superficie irradiada es menor por lo tanto se calienta más 45°S los rayos llegan oblicuos a la superficie algunos de ellos son devueltos al espacio incrementando el albedo, esta superficie se calienta menos, esto nos ayuda a entender que la zona donde más se calienta esta entre el Ecuador y los trópicos y la de mínima insolación está en los polos.la tierra esta en movimiento, y empieza a trasladar entre el ecuador el calor excesivo .Se llama circulación general de la atmósfera al sistema de vientos de es-cala planetaria, que los conocemos en base a dos fuentes: con valores de presión y viento observados en todo el mundo y por estudios teóricos de la dinámica de fluidos geofísicos.lo mas importante es la celda de hadley es una célula de circulación cerrada de la atmósfera terrestre que domina la circulación global atmosférica en las latitudes ecuatoriales y tropicales.
El eje de giro de la tierra inclinación es de 23°27´ sobre el plano de la ecliptica, esto genera una diferencia de insolación en ambos hemisferios, la zona de máxima insolación esta entre el ecuador en los trópicos y la de mínima esta cerca de los polos. Conforme se incrementa la latitud habrá mas albedo. La mayor temperatura en los trópicos harán que el aire tenga menos densidad, lo que hace que este se eleve, por el contrario en los polos, el aire tiene menor temperatura lo que lo hace mas denso. Gracias a los vientos se dan los intercambios de aire, el aire caliente es llevado a los polos, y el aire frió es traído al ecuador. Todo este proceso esta conformado por 3 "células", la primera es la célula de Hadley que se produce entre las bajas presiones ecuatoriales hasta los 30° de latitud, la segunda es la célula de Ferrel que se produce entre las zonas bajas de presiones de los 60° y la zona de altas presiones de 30° de latitud, y la tercera es célula polar que se produce entre las altas presiones de los polos y los 60° de latitud. El efecto coriollis desvía el aire hacia la izquierda en el hemisferio norte y a la derecha en el hemisferio sur.Existen vientos cuyos nombres son chorros polares y subtropical que viajan de oeste a este, por otra parte en la zona donde confluyen las dos cédulas tropicales del hemisferio sur y hemisferio sur existe un viento llamado chorro tropical.
Gracias a la circulación general de los vientos en la troposfera, conocimos donde y porque se producen los ciclones y anticiclones, cuál es la dirección del viento en las diferentes zonas y como todos estos factores regulan la temperatura global. Como sabemos la inclinación de la tierra produce que la radiación del sol sea en diferente proporción en las diferentes latitudes, siendo así las zonas que menos se calienten cerca a los polos, siendo el ángulo de incidencia factor responsable de esto, el mismo que disminuye según el incremento de latitud, a menor temperatura mayor densidad del aire, produciendo zonas anticiclónicas, es decir de altas presiones, generando vientos fríos los que chocarán con vientos cálidos provenientes del Ecuador terrestre, elevándose hasta la tropopausa, siendo desviados por el efecto coriolis. En las cédulas convectivas se generarán vientos violentos, llamados chorro polar y/o chorro tropical. Que al confluir crearán zonas tranquilas de baja presión, llamadas Borrascas a lo largo del Ecuador terrestre, dando lugar a zonas con abundantes lluvias. En zonas de latitudes medias, el clima se ve afectado por el vórtice circumpolar. Encontrando borrascas con dirección hacia el este a 60° de latitud, asimismo encontraremos frentes polares, vientos fríos donde chocan los vientos provenientes del norte con vientos cálidos del sur en sentido anti horario, las borrascas y anticiclones se moverán hacia el polo durante el verano y hacia el Ecuador durante el invierno.
El video trata sobre la distribución de los vientos, menciona también de otros fenómenos La posición del eje del giro de la tierra está inclinado unos 23° sobre la perpendicular del plano de la eclíptica, esto genera una diferencia de insolación, a 45° al norte y al sur. También menciona que la posición de la tierra con respecto al sol por eso es más caliente se encuentran en el ecuador. El efecto Coriolis, es la desviación de los vientos, en sentido horario en el hemisferio norte, y en sentido anti horario en el hemisferio sur, estos efectos son consecuencias del giro de la-tierra. Los vientos cerca del Ecuador tendrán mayor temperatura y por tanto menor densidad y en los polos la menor temperatura de los vientos provocará su baja densidad y producirá una zona con altas presiones. Los vientos en el hemisferio norte se desplazan en sentido horario y en el hemisferio sur en sentido anti horario, todos estos fenómenos influyen en la distribución de los climas en nuestro planeta, Por otra parte, el ángulo de incidencia de la radiación solar disminuirá conforme al incremento de la latitud.
En el vídeo podemos observar la circulación de los vientos en la troposfera, donde se producen los anti ciclones y las borrascas. La relación de las variables tanto con la dirección influye a la distribución general de los climas sobre la tierra. Tanto como la inclinación del eje terrestre de 23°23´ lo cual genera la insolación en ambas superficies terrestres, En la parte del hemisferio norte a 45° se encuentra poca cantidad de insolación en forma de albedo y que la superficie es menor por ello se calienta mas rápido, por otra parte a 45° de latitud en el hemisferio norte los rayos llegan oblicuos a la superficie, algunos de ellos sonde devueltos al espacio incrementando el albedo y en este punto la superficie irradiada es mayor y por lo cual se calienta menos. Por lo cual la mayor insolación se produce en zonas cercanas al Ecuador y la menor insolación se produce en los polos tanto Norte como Sur. La relación de la latitud y el ángulo de incidencia se da mediante la temperatura del aire que depende del calor desprendido por la de la tierra. El anti ciclón polar son vientos que transportan aire frío hacia los trópicos. El chorro tropical es una confluencia de dos cédulas tropicales del Hemisferio norte y sur respectivamente, que producen un viento desde el este hacia el oeste, las borrascas y anticiclones se moverán en el verano con dirección hacia los polos y hacia el Ecuador durante el invierno.
En el video se puede observar la producción de los ciclones y anti ciclones, cuál es la dirección del viento en las diferentes zonas y como todos estos factores regulan la temperatura global. Como sabemos la inclinación de la tierra produce que la radiación del sol sea en diferente proporción en las diferentes latitudes, siendo así las zonas que menos se calienten cerca a los polos, siendo el ángulo de incidencia factor responsable de esto, el mismo que disminuye según el incremento de latitud, a menor temperatura mayor densidad del aire, produciendo zonas anticiclónicas, es decir de altas presiones, generando vientos fríos los que chocarán con vientos cálidos provenientes del Ecuador terrestre, elevándose hasta la tropopausa, siendo desviados por el efecto Coriolis. En las cédulas convectivas se generarán vientos violentos, llamados chorro polar y/o chorro tropical. Que al confluir crearán zonas tranquilas de baja presión, llamadas Borrascas a lo largo del Ecuador terrestre, dando lugar a zonas con abundantes lluvias. En zonas de latitudes medias, el clima se ve afectado por el vórtice circumpolar. El eje de giro de la tierra inclinación es de 23°27´ sobre el plano de la ecliptica, esto genera una diferencia de insolación en ambos hemisferios, la zona de máxima insolación esta entre el ecuador en los trópicos y la de mínima esta cerca de los polos. Conforme se incrementa la latitud habrá mas albedo. La mayor temperatura en los trópicos harán que el aire tenga menos densidad, lo que hace que este se eleve, por el contrario en los polos, el aire tiene menor temperatura lo que lo hace mas denso. Gracias a los vientos se dan los intercambios de aire, el aire caliente es llevado a los polos, y el aire frió es traído al ecuador. Todo este proceso esta conformado por 3 "células" o "celdas" la célula de Hadley que se produce entre las bajas presiones ecuatoriales hasta los 30° de latitud, la célula de Ferrel que se produce entre las zonas bajas de presiones de los 60° y la zona de altas presiones de 30° de latitud, y la tercera es célula polar que se produce entre las altas presiones de los polos y los 60° de latitud. Pero también muy importante es el efecto Coriollis desvía el aire hacia la izquierda en el hemisferio norte y a la derecha en el hemisferio sur.Todos estos procesos regulan así nuestro planeta y es importante estudiarlo.
Este vídeo nos enseña la circulación de los vientos, también de los ciclones y anti ciclones. La inclinación de la tierra que es 23.5° y la importancia que tiene cando los rayos del sol llega de forma perpendicular en la zona ecuatorial y a los polos es menor; la radiación solar disminuye a mayor latitud. Al momento de hablar de los vientos se hace referencia al efecto coriolis y es muy simple su explicación ya que viene a ser una fuerza que se produce debido a la rotación de la Tierra en el espacio, y que desvía la trayectoria de los objetos que se encuentran en movimiento sobre la superficie terrestre. Hacía la derecha para los objetos que están en el hemisferio norte y a la izquierda para los que se encuentran en hemisferio sur, además la célula de Hadley es una célula de circulación cerrada de la atmósfera terrestre que domina la circulación global atmosférica en las latitudes ecuatoriales y tropicales también se extienden desde el ecuador hasta latitudes de unos 30º en ambos hemisferios. Al mismo tiempo el video explica que el vórtice circumpolar es un flujo turbulento en rotación espiral cuyas trayectorias de corriente son cerradas, se muestra la imagen del mapa topográfico media anual de la superficie isobárica.
el vídeo muestra que la circulación general de los vientos en la troposfera, los anti-ciclones y las borrascas, todo ellos influye mucho en la distribución general de los climas de la corteza terrestre. el video tambien menciona que el eje de giro de la tierra está inclinado unos 23°27" sobre la perpendicular del plano de la eclíptica que generan diferentes insolaciones en ambos hemisferios.lo mas interezante de este video es El efecto coriolisis de como el aire desvia desvía hacia la izquierda en el hemisferio norte y a la derecha en el hemisferio sur.Existen vientos cuyos nombres son chorros polares y subtropical que viajan de oeste a este, por otra parte en la zona donde confluyen las dos cédulas tropicales del hemisferio sur y hemisferio sur existe un viento llamado chorro tropical. finalmente los vientos generan a grande velocidades desde el oeste al este mencionamos el chorro polar y chorro subtropical que ocurre a partir de la confluencia de las tres cedulas convectivas del hemisferio, La confluencia de las dos cedulas tropicales del hemisferio norte y del sur, se produce un viento desde el este al oeste llamado como chorro tropical
El video nos explica el balance de energía que se produce en la Tierra, debido al desigual calentamiento por la inclinación terrestre, el planeta tiene la necesidad de buscar un equilibrio a través de diversos movimientos de las masas de aire provocados por las altas y bajas presiones, además del Efecto Coriolis, generado por el movimiento de traslación terrestre. En su paso otros movimientos de masas de aire se van generando, como los Vientos Alisios del norte y del Sur, a ambos lados de la Zona de Calma Intertropical, las células de Hadley, y Ferrel, que confluyen en la zona de Altas Subtropicales, en donde el aire es calentado por subsidencia, lo cual determina la ausencia de precipitaciones. Finalmente, la tierra, como lo mencionamos en la anterior clase, es un sistema donde a través de la entropía se busca el equilibrio de la misma.
En conclucion el video explica los movivimientos que circulan por la atmosfera que estan en funcion de la inclinacion de la tierra, las latitudes y el efecto corioli
la circulación atmosférica son los movimientos de aire atmosférico a gran escala y junto con la circulación del océano el medio por el que el calor se distribuye sobre la superficie de la tierra, y esta varia ligeramente de año en año al menos a escala detallada pero la estructura permanece siempre constante y estas van separadas unas de otras por decenas de km. los movimientos atmosféricos se pueden producir en diferentes escalas de tiempos y espacio y en ella encontramos la macroescala o escala planetaria, la escala sinoptica, la mesoescala y por ultimo la microescal. el modelo primitivo elemental de circulacion globalsugeria una celda de circulacion vertical llamada celda de hadley, quien fue el primero en desarrollar este modelo clasico, hadley penso que en el Ecuador el aire caliente y menos denso ascendia y a medida que esta iba ascendiendo las capas superficiales se enfriaban y se derigian hacia en los polos donde llega a un punto que el aire se enfría y se vuelve mas denso y empezaban a descender pero no fue así. en el ecuador el aire que se eleva se condensa formando cúmulos y cumulosnimbus que producían precipitación y estas mantenían densa la vegetación de las selvas tropicales, debido al efecto coriolis se hacen mas fuerte a medida que se iban alejando del ecuador; los vientos que inicialmente se trasladaba a los polos se desviaban en dirección oeste y este alcanzando una latitud de 25° restringiendo el aire hacia los polos
El video trata sobre la circulación general de los vientos en la troposfera, los anticiclones y las borrascas influyen en la distribución general de los climas de la corteza terrestre. El eje de giro de la tierra genera una diferencia de insolación en los hemisferios norte y Sur. La zona de máxima insolación esta entre el ecuador y los trópicos, y la zona de menor insolación está cerca de los polos, por lo tanto, la temperatura terrestre será máxima cerca del Ecuador y mínima cerca de los polos, el ángulo de incidencia de la radiación solar disminuye conforme se incrementa la latitud, la radiación solar llegará perpendicular a una latitud en el hemisferio que se encuentra en verano, siendo una de las zonas más cálidas del planeta.
ResponderEliminarEn la tropósfera, la temperatura del aire depende del calor despendido por la superficie terrestre, siendo máxima cerca del ecuador y mínima entre los polos. Si las zonas de máxima insolación están cerca del ecuador, la mayor temperatura del aire en esta zona produce una zona de bajas presiones, y si la temperatura es menor como en los polos, provoca un incremento en la densidad del aire, produciendo una zona de altas presiones, que genera vientos fríos que se dirigen a las zonas de bajas presiones tropicales.
De esta forma es que se generaría una célula convectiva entre el anticiclón polar y la borrasca tropical en cada uno de los hemisferios, el efecto Coriolis se produce por el giro del planeta en sentido horario en el hemisferio norte y en sentido antihorario en el hemisferio sur.
La circulación atmosférica es un fenómeno impulsado y sostenido por el desigual
ResponderEliminarcalentamiento entre Ecuador y los polos.El eje de tierra esta inclinada a unos 23° sobre el plano ecliptica,del plano que se produce la rotación de la tierra alrededor del sol.Esto produce una diferencia de insolación en ambos hemisferios norte y sur.La zona de máxima insolación esta cerca del ecuador y la zona mínima de insolación se encuentra en los polos.
El aire de la troposfera se calienta desde la superficie terrestre por lo que su temperatura dependerá de la superficie y esta, a su vez de la latitud.
El efecto coriolis desvía los vientos en sentido horario en el hemisferio norte y en sentido antihorario en el hemisferio sur.Este efecto hace que la célula convectiva no se pueda completar debido a esta desviación.
La altura de la tropopausa es diferente en cada célula convectiva.
Se debe recordar que el eje de giro de la tierra está inclinado unos 23° sobre la perpendicular del plano de la eclíptica, esto genera una diferencia de insolación, a 45° al norte y al sur. Los rayos solares que llega a la superficie a 45°, lo hace de forma perpendicular, lo que genera que la insolación se absorbida por la superficie, provocando que muy poca cantidad de insolación sea devuelta al espacio en forma de albedo(zona entre el ecuador y trópicos donde se presenta una mayor temperatura), en el caso del hemisferio sur, los rayos llegan de forma oblicua a la superficie, esto hace que los rayos se desvíen, incrementando el albedo (zona polar donde se presenta temperaturas más bajas).
ResponderEliminarSe da una mínima radiación en los polos, razón por el cual posee temperaturas mínimas, por el contrario, en el Ecuador la radiación es mayor, y por ende posee temperatura máxima.
La temperatura de la superficie y la altitud condicionan, el calentamiento del aire troposférico, es decir será máxima en los trópicos y ecuador, y mínima en los polos, en las zonas de máxima insolación, que están cerca del ecuador, la mayor temperatura del aire, genera un ascenso conectivo, debido a su menor densidad, y si la unas de mínima insolación esta cerca de polos que poseen temperatura mínima, provocaran una de altas presiones, debido a su baja densidad (zona anticiclónica).
El efecto Coriolis, es la desviación de los vientos, en sentido horario en el hemisferio norte, y en sentido anti horario en el hemisferio sur, estos efectos son consecuencias del giro de la tierra.
Se generan vientos de grande velocidades desde el oeste al este (chorro polar y chorro subtropical) a partir de la confluencia de las tres cedulas convectivas del hemisferio, La confluencia de las dos cedulas tropicales del hemisferio norte y del sur, se produce un viento desde el este al oeste (chorro tropical).
Circulación general de los vientos en la troposfera, los anticiclones y las borrascas influyen en la distribución general de los climas de la corteza terrestre. El eje de giro de la tierra está inclinado unos 23° sobre la perpendicular del plano de la eclíptica, esto genera una diferencia de insolación, a 45° al norte y al sur. Los rayos solares que llega a la superficie a 45°, lo hace de forma perpendicular, lo que genera que la insolación se absorbida por la superficie, la radiación solar disminuye conforme se incrementa la latitud, la radiación solar llegará perpendicular a una latitud en el hemisferio que se encuentra en verano, siendo una de las zonas más cálidas del planeta.
ResponderEliminarEn la tropósfera, la temperatura del aire depende del calor despendido por la superficie terrestre, siendo máxima cerca del ecuador y mínima entre los polos. Si las zonas de máxima insolación están cerca del ecuador, la mayor temperatura del aire en esta zona produce una zona de bajas presiones, y si la temperatura es menor como en los polos, provoca un incremento en la densidad del aire, produciendo una zona de altas presiones, que genera vientos fríos que se dirigen a las zonas de bajas presiones tropicales. Se generan vientos de grande velocidades desde el oeste al este (chorro polar y chorro subtropical) a partir de la confluencia de las tres cedulas convectivas del hemisferio, La confluencia de las dos cedulas tropicales del hemisferio norte y del sur, se produce un viento desde el este al oeste.
El video habla sobre la distribución de los vientos en nuestro planeta y otros fenómenos tienen gran importancia en la distribución general de los climas de la Tierra. La posición de la Tierra respecto al Sol hace que las zonas más calientes se encuentren entre el Ecuador y los trópicos, y las zonas con menor insolación se encuentran cerca a los polos. Los vientos cerca del Ecuador tendrán mayor temperatura y por tanto menor densidad y en los polos la menor temperatura de los vientos provocará su baja densidad y producirá una zona con altas presiones. Los vientos en el hemisferio norte se desplazan en sentido horario y en el hemisferio sur en sentido anti horario, todos estos fenómenos influyen en la distribución de los climas en nuestro planeta.
ResponderEliminarEn el video nos da a conocer sobre por qué se producen los anticiclones y las borrascas, del cuál es la dirección del viento en cada zona y de cómo estas variables determinan o influyen en la distribución general de los climas sobre la corteza terrestre. Como sabemos el eje de giro de la tierra está inclinado unos 23°27" sobre la perpendicular del plano de la eclíptica generando así una diferencia de insolación de ambos hemisferios como ejemplo se dice que se encuentra a 45°N lo hace perpendicular a la superficie por lo cual toda esta insolación es absorbida por la corteza terrestre y muy poca es devuelta al espacio en forma de albedo la superficie irradiada es menor por lo tanto se calienta más 45°S los rayos llegan oblicuos a la superficie algunos de ellos son devueltos al espacio incrementando el albedo, esta superficie se calienta menos, esto nos ayuda a entender que la zona donde más se calienta esta entre el Ecuador y los trópicos y la de mínima insolación está en los polos.
ResponderEliminarEl ángulo de incidencia disminuirá conforme se incrementa la latitud. La radiación solar llegara perpendicular a las superficies localizadas en una latitud de 23° en el hemisferio que se encuentra en verano, esta será la más cálida del planeta y así conforme aumenta la latitud los rayos llegaran más oblicuos y por lo tanto habrá más albedo, más radiación reflejada al espacio, siendo la radiación menos en los polos. En la troposfera la temperatura del aire dependerá del calor desprendido por la superficie terrestre. Si las zonas de máxima insolación están cerca al Ecuador la mayor temperatura provocara su menor densidad y acceso convectivo produciendo unas zonas de bajas presiones, en los polos al ser menor la T° incrementa la densidad del aire produciendo una zona de altas presiones llamada zona anticiclónica estos vientos se dirigirán hacia las zonas bajas de presiones tropicales. Por efecto de que la tierra gira se genera el efecto coriolis(desviación de sentido horario en el hemisferio Norte y sentido anti horario en el hemisferio Sur).En las zonas de bajas presiones intertropicales al aire descenderá hasta que llegue a la tropopausa y ahí circulara hacia los polos, pero el efecto coriolis lo desviara hacia la izquierda de forma que a una latitud de 30° su dirección se habrá hecho perpendicular a la original haciendo imposible completar la cédula teórica con la cual gran parte de los vientos descenderá y provocara una zona de altas presiones, y una vez en superficie la mayor parte de los vientos retornaran hacia la zona intertropical.
En la zona de latitudes medias que se encuentra en nuestro país el clima está influenciado por la localización y la forma que adopta el vértice circumpolar de las cual está formada por bajas presiones subpolares y el chorro polar(viento que circula en la discontinuidad entre ambas tropopausas a gran velocidad desde el oeste hacia el este) estos se desplazan hacia el este, pero no siempre s perpendicular sino también es ondulado causadas por zonas en los cuales se diferencian de intensidad entre el aire frío polar o el aire cálido tropical. Los desarrollos de las ondulaciones pueden generar masas de aire frío y borrascas que se cuelguen hacia las latitudes más bajas de la habitual por lo tanto los anticiclones se produjeran en latitudes más altas de los normal.
El video nos explica como se da la circulación general de los vientos y cuales son sus motivos teniendo entre ellos como principal el eje de giro de la tierra el cual tiene una inclinación de 23° del plano de la elíptica. Es por ello que se puede observar 2 Zonas una calentada y la otra no. La primera la zona calentada viene a ser el ecuador y los tropicos el cual tienen insolacion maxima, mientras que la zona no calentada se ve en los polos por ende tiene insolacion minima. Asi mismo se observa la explicacion sobre los vientos, donde se habla de zona de altas presiones dada en los polos , los cuales provoca un anticiclon por la mayor densidad del aire y menor temperatura del mismo, mientras en la zona del ecuador se da lo opuesto zona de bajas presiones por menor densidad del aire ocasionado por su mayor temperatura lo cual presenta una borrasca sur tropical. Los vientos horarios se dan en el hemisferio norte mientras que los vientos anti-horarios en el hemisferio sur los cuales se dirigen a los polos en verano y al ecuador en invierno.
ResponderEliminarEl video nos da a conocer sobre la circulación general de los vientos en la troposfera, como también nos da a conocer sobre por qué se producen los anticiclones y las borrascas, del cual es la dirección del viento en cada zona y de cómo estas variables influyen en la distribución general de los climas. Como sabemos que la tierra está inclinado a unos 23°27” sobre la perpendicular, la tierra genera una diferencia de insolación en los hemisferios norte y sur. La zona de máxima insolación esta entre el ecuador y los trópicos, y la zona de menor insolación está cerca a los polos, por lo tanto, la temperatura terrestre será máxima cerca al ecuador y mínimas cerca a los polos.
ResponderEliminarEl ángulo de incidencia disminuirá conforme se incrementa la latitud. La radiación solar legara perpendicular a las superficies localizadas en una latitud de 23°S, esta será más cálida del planeta y así aumenta la altitud los rayos llegaran oblicuos, mayor radiación reflejada así espacio. (Radiación menor en los polos)
En la troposfera la temperatura del aire dependerá del calor desprendido por la superficie terrestre, por efecto que la tierra gira se produce el efecto coriolis que es la desviación de sentido horarios en el hemisferio norte y sentido anti horarios en el hemisferio sur.
La confluencia de las dos cedulas tropicales del hemisferio norte y del sur, se produce un viento desde el este al oeste que es un chorro tropical.
En el vídeo presente nos da a conocer la circulación general de los vientos específicamente en la troposfera, donde se producen los anti ciclones y las borrascas, la dirección del viento en cada zona y de como estas variables influyen a la distribución general de los climas sobre la superficie terrestre.En primer lugar sabemos que la tierra esta inclinada 23°23´ sobre la perpendicular de la eclíptico esto genera la insolación en ambas superficies terrestres,
ResponderEliminarEn la parte del hemisferio norte a 45° se encuentra poca cantidad de insolación en forma de albedo y que la superficie es menor por ello se calienta mas rápido, por otra parte a 45° de latitud en el hemisferio norte los rayos llegan oblicuos a la superficie, algunos de ellos sonde devueltos al espacio incrementando el albedo y en este punto la superficie irradiada es mayor y por lo cual se calienta menos.En conclusión la zona con mas insolación se encuentra en los trópicos y la de menor insolación se encuentra en los polos.
Por otra parte el angulo de incidencia de la radiación solar disminuirá conforme al incremento de la latitud.
La relación de la latitud y el angulo de incidencia se da mediante la temperatura del aire que depende del calor desprendido por la superficie terrestre, sera máxima entre el ecuador y los polos y mínima cerca de los polos. El anti ciclón polar son vientos que transportan aire frío hacia los tropicos y a su vez regresan con aire caliente de los trópicos hacia los polos y la borrasca es una región de la atmósfera donde la presión es altamente baja que en las áreas circundantes, estos en las partes tropicales y subtropicales. El chorro tropical es un confluencia de dos cédulas tropicales del Hemisferio norte y sur respectivamente, que producen un viento desde el este hacia el oeste.
Como sabemos el eje de giro de la tierra está inclinado unos 23°27" sobre la perpendicular del plano de la eclíptica generando así una diferencia de insolación de ambos hemisferios como ejemplo se dice que se encuentra a 45°N lo hace perpendicular a la superficie por lo cual toda esta insolación es absorbida por la corteza terrestre y muy poca es devuelta al espacio en forma de albedo la superficie irradiada es menor por lo tanto se calienta más 45°S los rayos llegan oblicuos a la superficie algunos de ellos son devueltos al espacio incrementando el albedo, esta superficie se calienta menos, esto nos ayuda a entender que la zona donde más se calienta esta entre el Ecuador y los trópicos y la de mínima insolación está en los polos.la tierra esta en movimiento, y empieza a trasladar entre el ecuador el calor excesivo .Se llama circulación general de la atmósfera al sistema de vientos de es-cala planetaria, que los conocemos en base a dos fuentes: con valores de
ResponderEliminarpresión y viento observados en todo el mundo y por estudios teóricos de
la dinámica de fluidos geofísicos.lo mas importante es la celda de hadley es una célula de circulación cerrada de la atmósfera terrestre que domina la circulación global atmosférica en las latitudes ecuatoriales y tropicales.
El eje de giro de la tierra inclinación es de 23°27´ sobre el plano de la ecliptica, esto genera una diferencia de insolación en ambos hemisferios, la zona de máxima insolación esta entre el ecuador en los trópicos y la de mínima esta cerca de los polos. Conforme se incrementa la latitud habrá mas albedo. La mayor temperatura en los trópicos harán que el aire tenga menos densidad, lo que hace que este se eleve, por el contrario en los polos, el aire tiene menor temperatura lo que lo hace mas denso. Gracias a los vientos se dan los intercambios de aire, el aire caliente es llevado a los polos, y el aire frió es traído al ecuador. Todo este proceso esta conformado por 3 "células", la primera es la célula de Hadley que se produce entre las bajas presiones ecuatoriales hasta los 30° de latitud, la segunda es la célula de Ferrel que se produce entre las zonas bajas de presiones de los 60° y la zona de altas presiones de 30° de latitud, y la tercera es célula polar que se produce entre las altas presiones de los polos y los 60° de latitud. El efecto coriollis desvía el aire hacia la izquierda en el hemisferio norte y a la derecha en el hemisferio sur.Existen vientos cuyos nombres son chorros polares y subtropical que viajan de oeste a este, por otra parte en la zona donde confluyen las dos cédulas tropicales del hemisferio sur y hemisferio sur existe un viento llamado chorro tropical.
ResponderEliminarGracias a la circulación general de los vientos en la troposfera, conocimos donde y porque se producen los ciclones y anticiclones, cuál es la dirección del viento en las diferentes zonas y como todos estos factores regulan la temperatura global. Como sabemos la inclinación de la tierra produce que la radiación del sol sea en diferente proporción en las diferentes latitudes, siendo así las zonas que menos se calienten cerca a los polos, siendo el ángulo de incidencia factor responsable de esto, el mismo que disminuye según el incremento de latitud, a menor temperatura mayor densidad del aire, produciendo zonas anticiclónicas, es decir de altas presiones, generando vientos fríos los que chocarán con vientos cálidos provenientes del Ecuador terrestre, elevándose hasta la tropopausa, siendo desviados por el efecto coriolis. En las cédulas convectivas se generarán vientos violentos, llamados chorro polar y/o chorro tropical. Que al confluir crearán zonas tranquilas de baja presión, llamadas Borrascas a lo largo del Ecuador terrestre, dando lugar a zonas con abundantes lluvias. En zonas de latitudes medias, el clima se ve afectado por el vórtice circumpolar. Encontrando borrascas con dirección hacia el este a 60° de latitud, asimismo encontraremos frentes polares, vientos fríos donde chocan los vientos provenientes del norte con vientos cálidos del sur en sentido anti horario, las borrascas y anticiclones se moverán hacia el polo durante el verano y hacia el Ecuador durante el invierno.
ResponderEliminarEl video trata sobre la distribución de los vientos, menciona también de otros fenómenos La posición del eje del giro de la tierra está inclinado unos 23° sobre la perpendicular del plano de la eclíptica, esto genera una diferencia de insolación, a 45° al norte y al sur. También menciona que la posición de la tierra con respecto al sol por eso es más caliente se encuentran en el ecuador.
ResponderEliminarEl efecto Coriolis, es la desviación de los vientos, en sentido horario en el hemisferio norte, y en sentido anti horario en el hemisferio sur, estos efectos son consecuencias del giro de la-tierra. Los vientos cerca del Ecuador tendrán mayor temperatura y por tanto menor densidad y en los polos la menor temperatura de los vientos provocará su baja densidad y producirá una zona con altas presiones. Los vientos en el hemisferio norte se desplazan en sentido horario y en el hemisferio sur en sentido anti horario, todos estos fenómenos influyen en la distribución de los climas en nuestro planeta, Por otra parte, el ángulo de incidencia de la radiación solar disminuirá conforme al incremento de la latitud.
En el vídeo podemos observar la circulación de los vientos en la troposfera, donde se producen los anti ciclones y las borrascas. La relación de las variables tanto con la dirección influye a la distribución general de los climas sobre la tierra. Tanto como la inclinación del eje terrestre de 23°23´ lo cual genera la insolación en ambas superficies terrestres,
ResponderEliminarEn la parte del hemisferio norte a 45° se encuentra poca cantidad de insolación en forma de albedo y que la superficie es menor por ello se calienta mas rápido, por otra parte a 45° de latitud en el hemisferio norte los rayos llegan oblicuos a la superficie, algunos de ellos sonde devueltos al espacio incrementando el albedo y en este punto la superficie irradiada es mayor y por lo cual se calienta menos. Por lo cual la mayor insolación se produce en zonas cercanas al Ecuador y la menor insolación se produce en los polos tanto Norte como Sur.
La relación de la latitud y el ángulo de incidencia se da mediante la temperatura del aire que depende del calor desprendido por la de la tierra. El anti ciclón polar son vientos que transportan aire frío hacia los trópicos. El chorro tropical es una confluencia de dos cédulas tropicales del Hemisferio norte y sur respectivamente, que producen un viento desde el este hacia el oeste, las borrascas y anticiclones se moverán en el verano con dirección hacia los polos y hacia el Ecuador durante el invierno.
En el video se puede observar la producción de los ciclones y anti ciclones, cuál es la dirección del viento en las diferentes zonas y como todos estos factores regulan la temperatura global. Como sabemos la inclinación de la tierra produce que la radiación del sol sea en diferente proporción en las diferentes latitudes, siendo así las zonas que menos se calienten cerca a los polos, siendo el ángulo de incidencia factor responsable de esto, el mismo que disminuye según el incremento de latitud, a menor temperatura mayor densidad del aire, produciendo zonas anticiclónicas, es decir de altas presiones, generando vientos fríos los que chocarán con vientos cálidos provenientes del Ecuador terrestre, elevándose hasta la tropopausa, siendo desviados por el efecto Coriolis. En las cédulas convectivas se generarán vientos violentos, llamados chorro polar y/o chorro tropical. Que al confluir crearán zonas tranquilas de baja presión, llamadas Borrascas a lo largo del Ecuador terrestre, dando lugar a zonas con abundantes lluvias. En zonas de latitudes medias, el clima se ve afectado por el vórtice circumpolar. El eje de giro de la tierra inclinación es de 23°27´ sobre el plano de la ecliptica, esto genera una diferencia de insolación en ambos hemisferios, la zona de máxima insolación esta entre el ecuador en los trópicos y la de mínima esta cerca de los polos. Conforme se incrementa la latitud habrá mas albedo. La mayor temperatura en los trópicos harán que el aire tenga menos densidad, lo que hace que este se eleve, por el contrario en los polos, el aire tiene menor temperatura lo que lo hace mas denso. Gracias a los vientos se dan los intercambios de aire, el aire caliente es llevado a los polos, y el aire frió es traído al ecuador. Todo este proceso esta conformado por 3 "células" o "celdas" la célula de Hadley que se produce entre las bajas presiones ecuatoriales hasta los 30° de latitud, la célula de Ferrel que se produce entre las zonas bajas de presiones de los 60° y la zona de altas presiones de 30° de latitud, y la tercera es célula polar que se produce entre las altas presiones de los polos y los 60° de latitud. Pero también muy importante es el efecto Coriollis desvía el aire hacia la izquierda en el hemisferio norte y a la derecha en el hemisferio sur.Todos estos procesos regulan así nuestro planeta y es importante estudiarlo.
ResponderEliminarEste vídeo nos enseña la circulación de los vientos, también de los ciclones y anti ciclones. La inclinación de la tierra que es 23.5° y la importancia que tiene cando los rayos del sol llega de forma perpendicular en la zona ecuatorial y a los polos es menor; la radiación solar disminuye a mayor latitud. Al momento de hablar de los vientos se hace referencia al efecto coriolis y es muy simple su explicación ya que viene a ser una fuerza que se produce debido a la rotación de la Tierra en el espacio, y que desvía la trayectoria de los objetos que se encuentran en movimiento sobre la superficie terrestre. Hacía la derecha para los objetos que están en el hemisferio norte y a la izquierda para los que se encuentran en hemisferio sur, además la célula de Hadley es una célula de circulación cerrada de la atmósfera terrestre que domina la circulación global atmosférica en las latitudes ecuatoriales y tropicales también se extienden desde el ecuador hasta latitudes de unos 30º en ambos hemisferios.
ResponderEliminarAl mismo tiempo el video explica que el vórtice circumpolar es un flujo turbulento en rotación espiral cuyas trayectorias de corriente son cerradas, se muestra la imagen del mapa topográfico media anual de la superficie isobárica.
el vídeo muestra que la circulación general de los vientos en la troposfera, los anti-ciclones y las borrascas, todo ellos influye mucho en la distribución general de los climas de la corteza terrestre. el video tambien menciona que el eje de giro de la tierra está inclinado unos 23°27" sobre la perpendicular del plano de la eclíptica que generan diferentes insolaciones en ambos hemisferios.lo mas interezante de este video es El efecto coriolisis de como el aire desvia desvía hacia la izquierda en el hemisferio norte y a la derecha en el hemisferio sur.Existen vientos cuyos nombres son chorros polares y subtropical que viajan de oeste a este, por otra parte en la zona donde confluyen las dos cédulas tropicales del hemisferio sur y hemisferio sur existe un viento llamado chorro tropical.
ResponderEliminarfinalmente los vientos generan a grande velocidades desde el oeste al este mencionamos el chorro polar y chorro subtropical que ocurre a partir de la confluencia de las tres cedulas convectivas del hemisferio, La confluencia de las dos cedulas tropicales del hemisferio norte y del sur, se produce un viento desde el este al oeste llamado como chorro tropical
El video nos explica el balance de energía que se produce en la Tierra, debido al desigual calentamiento por la inclinación terrestre, el planeta tiene la necesidad de buscar un equilibrio a través de diversos movimientos de las masas de aire provocados por las altas y bajas presiones, además del Efecto Coriolis, generado por el movimiento de traslación terrestre. En su paso otros movimientos de masas de aire se van generando, como los Vientos Alisios del norte y del Sur, a ambos lados de la Zona de Calma Intertropical, las células de Hadley, y Ferrel, que confluyen en la zona de Altas Subtropicales, en donde el aire es calentado por subsidencia, lo cual determina la ausencia de precipitaciones. Finalmente, la tierra, como lo mencionamos en la anterior clase, es un sistema donde a través de la entropía se busca el equilibrio de la misma.
ResponderEliminarEn conclucion el video explica los movivimientos que circulan por la atmosfera que estan en funcion de la inclinacion de la tierra, las latitudes y el efecto corioli
ResponderEliminarla circulación atmosférica son los movimientos de aire atmosférico a gran escala y junto con la circulación del océano el medio por el que el calor se distribuye sobre la superficie de la tierra, y esta varia ligeramente de año en año al menos a escala detallada pero la estructura permanece siempre constante y estas van separadas unas de otras por decenas de km.
ResponderEliminarlos movimientos atmosféricos se pueden producir en diferentes escalas de tiempos y espacio y en ella encontramos la macroescala o escala planetaria, la escala sinoptica, la mesoescala y por ultimo la microescal.
el modelo primitivo elemental de circulacion globalsugeria una celda de circulacion vertical llamada celda de hadley, quien fue el primero en desarrollar este modelo clasico, hadley penso que en el Ecuador el aire caliente y menos denso ascendia y a medida que esta iba ascendiendo las capas superficiales se enfriaban y se derigian hacia en los polos donde llega a un punto que el aire se enfría y se vuelve mas denso y empezaban a descender pero no fue así.
en el ecuador el aire que se eleva se condensa formando cúmulos y cumulosnimbus que producían precipitación y estas mantenían densa la vegetación de las selvas tropicales, debido al efecto coriolis se hacen mas fuerte a medida que se iban alejando del ecuador; los vientos que inicialmente se trasladaba a los polos se desviaban en dirección oeste y este alcanzando una latitud de 25° restringiendo el aire hacia los polos